En todo el mundo, se realizan diferentes actividades o se utilizan diferentes técnicas para la educación especial para los alumnos superdotados y de altas capacidades, que podríamos agrupar de forma muy sencilla en los siguientes puntos:
- Aceleración o Flexibilización de Cursos
- Enriquecimiento Educativo en el propio centro escolar
- Clases Especiales fuera del centro escolar o en el propio centro, pero fuera del horario lectivo
- Colegios Especiales para estos alumnos
Estas medidas no son excluyentes, sino que deben considerarse como un conjunto complementario. Así, por ejemplo, la primera opción a tomar en cuenta para estos alumnos, según todos los estudios realizados a nivel internacional, debería ser la aceleración de curso (Ver Ventajas de la aceleración de Curso para las altas capacidades), pero no es suficiente. La aceleración sitúa al alumno en un curso más próximo a su edad mental real y satisface sus necesidades educativas en cuanto a que adecua los contenidos a su capacidad mental, pero no consigue saciar sus necesidades de interacción entre iguales (otros niños con altas capacidades) ni la motivación y el apoyo emocional que frecuentemente requieren.
Aulas Abiertas para las Altas Capacidades
Por esta razón, desde nuestra organización proponemos a las administraciones públicas y privadas la creación en todos los centros escolares del Aula Abierta para Altas Capacidades, como punto de encuentro de los niños superdotados y de altas capacidades de cada centro escolar durante una o varias horas a la semana, para que puedan relacionarse con sus iguales y así fortalecer su autoestima y sus relaciones sociales.
Esta actividad puede incorporarse al currículum del alumno o considerarse como actividad extraescolar. También, en función de los alumnos identificados en el centro, estos podrían agruparse por edades o por ciclos educativos, y los contenidos deberían ser tan variados como los propios centros o profesores decidan en función de los intereses de sus estudiantes.
Pero lo que no debe faltar nunca en el aula son las actividades de enriquecimiento educativo para los alumnos en función de sus intereses particulares: Ciencias si el alumno es un apasionado del mundo de la tecnología o la naturaleza, Humanidades si disfruta con la historia, etc. y además contar con la gestión de grupo del profesor-coordinador del Aula Abierta de Altas Capacidades y Superdotación, quien debería fomentar la motivación de sus alumnos, así como el fortalecimiento de su personalidad y sus relaciones personales en el centro.
El coste de esta medida es mínimo: un aula disponible determinadas horas a la semana, la asignación de un profesor con voluntad de ponerla en marcha en cada centro y el apoyo, cuando sea necesario, del resto de compañeros del equipo.
Beneficios del Aula Abierta para las Altas Capacidades
Los beneficios serían incontables: aceptación por parte de todo el colectivo de que estos alumnos existen, son diferentes y deben ser respetados en su diferencia, mayor satisfacción y motivación para los alumnos de altas capacidades en el centro, enriquecimiento educativo de todos los estudiantes que participen en el aula, mejora de sus resultados escolares y reducción de los problemas que habitualmente suele presentar este colectivo de alumnos al no recibir educación especial (conductas disruptivas, fracaso escolar, etc.)
Carmen Sanz Chacón